Suscribete a
ABC Premium

Las dos «aldeas galas» del PSOE

La lista de Rubalcaba solo ha sido la más votada en dos pequeños pueblos. Ante tal panorama, ya suenan afilados los sables entre Ferraz y Callao

Las dos «aldeas galas» del PSOE josé alfonso

CARLOS HIDALGO / TATIANA G. RIVAS

El derrumbe electoral del PSOE en Madrid, literalmente borrado del mapa de la región, ha comenzado a tener consecuencias. Antes incluso de que el líder de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, hablara de la necesidad de hacer un «punto y aparte» —apuntando hacia Alfredo Pérez Rubalcaba— ya había corrientes alternativas que le miraban directamente a él, recordándole su trayectoria electoral de los últimos años: menos votos que Simancas en su día, y menos ayer mismo que el fracasado cabeza de cartel socialista en las generales.

Grupos críticos del seno del PSM (como el encabezado por César Giner) recordaban ayer que bajo el mandato de Gómez, el PSOE ha perdido municipios tan emblemáticos antaño como Getafe, Leganés, Alcorcón , «y ahora hasta Fuenlabrada y Parla», donde fue alcalde el propio Gómez. Y añadían: «Algo tendrá que ver su gestión en estos resultados».

El PSOE ha ganado en dos municipios de los 179 de la región. Como si se tratara de un cómic de Astérix y Obélix, solo las dos «aldeas galas» resisten la marea azul...

Fuentidueña del Tajo

Valentín Martínez no lo duda: «Mi pueblo es socialista a muerte». Sí, este vecino de Fuentidueña ha estado afiliado al partido de Rubalcaba; pero su discurso es de todo menos apasionado, aunque parezca lo contrario. Simplemente, es que dice la verdad. Al menos, si nos atenemos a cómo votaron sus 1.204 vecinos que acudieron el domingo a las urnas. PSOE, 499 votos; PP, 450; IU, 148; UPyD, 68; Pacma, 7; Equo, 5, y Anticapitalistas, 1.

Un triunfo pírrico de los socialistas, porque, pese a ser el partido más votado, entre los comicios de 2008 y estos últimos se han dejado por el camino 175 sufragios.

V. LERENA

Su alcaldesa desde 2007, Aurora Rodríguez Cabezas, es de IU, tras 28 años con el mismo regidor, del PSOE. Le preguntamos qué prefiere, si calificar a Fuentidueña como uno de los dos únicos municipios donde ha ganado el PSOE o donde ha perdido el PP. «Prefiero lo primero», sonríe. «Es que somos un pueblo de izquierdas» , añade. Así piensa también Raúl, un joven vecino en paro desde septiembre, cuando tuvo que cerrar su charcutería por la crisis: «No creo que el PP nos beneficie, aunque a Zapatero no le habría votado. El país está hundido, pero veremos qué hacen éstos».

Un comerciante que prefiere no dar su nombre dice que es la primera vez que vota al PP. «Sufro la crisis y creo que necesitamos un cambio». En la barra de un bar del pueblo, la discusión está servida. Un hombre, en «jubilación parcial», confirma sus amigos que es «socialista de toda la vida». «Y moriré siéndolo. Además, ¿qué programa ha presentado Rajoy? Ha engañado a todo el mundo. Quiero ser libre y vivir en un país libre». Junto a él, Anselmo, que ha votado al PSOE y a IU para la Alcaldía de su pueblo,, pero que le ha dado su confianza a Rajoy en las generales. «El problema, es que la gente mayor confunde a la derecha con Franco», sentencia este mecánico en paro.

Hay un tercero en disputa. Tampoco quiere dar su nombre, pero deja claro: «Estoy peor que en el paro: soy autónomo y no tengo trabajo. Sigo votando a la izquierda, porque es mi ideología. Eso sí, a mí, como autónomo, Zapatero me ha hundido». Llega un cuarto «parroquiano» al bar, Jesús Gallego: «¿Preguntas por qué ha ganado aquí el PSOE? ¡Pues porque en este pueblo no hay más que rojos! ». Dos contra dos. Pero no llega la sangre al río: «Nosotros nos llevamos de lujo». Eso sí, «la ronda de cervezas las pagan los de derechas», bromean.Navarredonda

Lo llaman «la pequeña Rusia», por ser «territorio rojo» desde la Transición y por ser uno de los lugares más fríos de Madrid. Navarredonda y San Mamés, donde envuelve su fuerte olor a leña quemada, son dos núcleos de población que forman un municipio madrileño compuesto por 140 habitantes censados, donde diariamente viven una treintena, en su mayoría jubilados.

Está emplazado en la sierra norte de la región y gobernado desde hace 16 años por José María Fernández Martín, quien lleva las riendas del partido Agrupación Independiente de Navarredonda y San Mamés (AINS). El domingo, sus ciudadanos dieron su apoyo en las generales al PSOE; eso sí, una estrecha mayoría: 44 votos para los socialistas; 26, para PP; 11, IU; 9, UPyD, y dos para el resto.

«Este pueblo siempre ha votado a la izquierda desde las primeras elecciones ¡y a buena honra!», sostiene Pablo Villa mientras pasea con su perra por las escasas calles que conforman este recóndito lugar. La mujer de este lugareño fue presidenta de la mesa electoral el pasado domingo . La misma, Almudena Rubio, que con sus 49 años es de las habitantes más jóvenes de Navarredonda, contaba que la jornada transcurrió «como un día de fiesta. Preparamos el aperitivo en incluso estuvimos tomándolo con la Guardia Civil».

Los 127 electores llamados a las urnas tuvieron que depositar su voto en el edificio del Ayuntamiento, ya que si algo abunda en este municipio es la paz y el aire puro, pero escasean los servicios. El único establecimiento del que disponen es un bar y ahora está cerrado por obras.

Pese a la escasez de votantes, mantuvieron las puertas abiertas del Consistorio de 9 a 20.00 horas. El recuento duró hora y cuarto. «Hubo problemas con las votaciones del Senado. La gente no tenía claro cómo iba», señala Almudena. «Aquí sabemos todos de qué pie cojea uno y otro, pero nos llevamos bien» , apunta Víctor González, nacido en Navarredonda, pero votante en Madrid. La inclinación de este pueblo por la izquierda, aseguran los lugareños, «viene de la Guerra Civil».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación