Primero fue la factura de la luz, luego el coste de los carburantes y poco después el de los alimentos. Ahora se nota en casi todo: cada vez pagamos más por los productos y servicios que consumimos en nuestro día a día, una escalada de precios que, según estimaciones del Banco de España, podría llegar a una inflación promedio del 7,6% a lo largo de este 2022 con respecto al año pasado, mientras que se espera que los sueldos crezcan por debajo del 4%.
El último precedente, en 1984. Para encontrar una diferencia tan acusada entre la subida de los costes de productos y servicios y de los sueldos hay que remontarse a hace casi 40 años. En 1984, el Índice de Precios de Consumo (IPC) se alzó un 11,3%, mientras que los salarios escalaron un 7,8%, lo que arroja una diferencia de 3,5 puntos.
Este 2022, las previsiones apuntan a que el incremento del IPC llegará al 9,8%, mientras que las retribuciones de los trabajadores, como hemos comentado, subirán por debajo del 4%, lo que significa una diferencia de, al menos, 4,8 puntos.
Llueve sobre mojado. La situación es especialmente preocupante si tenemos en cuenta que en 2021 los españoles ya perdieron poder adquisitivo, puesto que la diferencia entre precios y sueldos se situó el pasado año en 1,5 puntos, la mayor en lo que llevamos de siglo. Lo que supuso que nuestro salario valiese, de media, unos 400 euros anuales menos el curso anterior.
Los sindicatos piden subidas del 5%. La escalada de los precios, por tanto, venía de lejos, aunque el conflicto entre Rusia y Ucrania la ha acelerado y ha provocado un incremento acusado del coste de la energía que en apenas unas semanas se trasladó a la inflación generalizada de casi todos los bienes de consumo. Por eso, los sindicatos ya pidieron a principios de marzo que el salario de los empleados de España subiese este año un 5% como mínimo con carácter general.
Una petición que las organizaciones patronales Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) rechazaron argumentando que las compañías aún arrastran dificultades para recuperarse de los efectos de la crisis del coronavirus y que no pueden asumir tal aumento.
El FMI, en contra. El Fondo Monetario Internacional (FMI) también se opone a una subida acusada de los salarios, ya que estima que esa medida solo provocaría una espiral inflacionista que agravaría el problema e impediría controlarlo a medio plazo.
El organismo internacional estima que si las empresas se ven obligadas a pagar más a sus trabajadores pero ingresan lo mismo (porque atribuyen la subida de los productos y servicios de éstas al aumento de los precios de sus proveedores), tendrán que incrementar, a su vez, el coste de lo que venden, por lo que se entraría en un círculo vicioso que empeoraría y prolongaría la situación.
No se libra ni el sector tecnológico. La escala de precios es tal que incluso trabajadores de sectores que gozan de buen músculo económico, como el tecnológico, están acusando el golpe, y no sólo en nuestro país. De hecho, los empleados de dos gigantes como Google y Amazon se han quejado en los últimos meses de su pérdida de poder adquisitivo, y los de Jeff Bezos tuvieron que acometer una subida general de salarios para evitar que sus empleados se marchasen a la competencia.
Nos conformamos… De momento. A pesar de todo esto, un estudio de la firma internacional de investigación de mercados YouGov reveló hace apenas un mes que los trabajadores españoles son los que están menos dispuestos a pedir un aumento de un total de 18 países desarrollados investigados.
Así, sólo un 20% de los profesionales de España piensan en pedir un aumento. Entre los motivos que argumentaron estos trabajadores, el 74% señaló que no se planteaba negociar el salario porque estimaba que no había posibilidades de que el empleador accediese.
Peticiones modestas. Y entre los que sí se planteaban pedir un aumento, un 37% dijo que quería pedir subidas de entre un 2,1 y un 5%, mientras que el 23,5% iba a plantear a su empresa un incremento de entre en 5,1 y el 10%, y sólo un 12% aseguró que iba a pedir más de un 10%.
Imagen | EFE
Ver 129 comentarios
129 comentarios
zapezi
Vamos a ver, que me explique alguien como suben los precios de todos los productos, pero ninguna empresa tiene margen para subirle los sueldos a sus trabajadores, ¿dónde va ese dinero extra de la subida?, ¿quién se lo lleva?. La magia de la macroeconomía.
El mundo sigue funcionando más o menos igual que siempre: unos pocos poderosos (muy, muy ricos) siguen dictando el son y el resto sobrevivimos como podemos.
Como bien apunta otro comentario, esto ya no es un tema de políticos o de gobiernos. El sistema económico mundial está viciado y apañado para favorecer siempre a los mismos y así no avanzamos como sociedad.
Como siguen tensando la cuerda, la gente cada vez está más cansada y cabreada. Es el escenario perfecto para que los populistas de turno (tanto de un color, como del otro) se froten las manos pensando que cuota del pastel se pueden llevar.
Difícil solución con este panorama, la verdad.
imf017
Que me lo digan a mí: los 600€ escasos que cobraba como becario en 2004 me cundían mucho más que mi salario actual en 2022.
moskman
Bienvenidos a Argentina!
mcoy69
Tranquilos! SALIMOS MAS FUERTES!
mistercarter7
A día de hoy sale más a cuentas ser pensionista que ser trabajador…
Piter_Parking
entre esto, y las nuevas posibles cuotas de autómomo... la gente se pregunta porqué los emprendedores y quienes más ganan se van a otros países a tributar y trabajar...
A españa le interesa más el estancamiento que el emprendimiento, tener a la gente encadenada a impuestos y que no pueda hacer nada más que ir de casa al trabajo.
kekoave
alguien me podria dar un simple ejemplo, repito uno solo, en que el gobierno central haya hecho un gesto en la direccion de reducir el coste de la administracion publica?
Ya se que no se solucionaria mucho pero al menos veriamos que alguien mas comparte nuestra carga....
Sinh
No interesa que la economía mejore, ni que los sueldos mejoren mucho, ni que el país crezca.
Interesa freír a impuestos a los que trabajen y a los empresarios y que estos sean los menos posibles.
Luego fomentamos la ley del mínimo esfuerzo (nuevo plan educativo donde aprueban todos), le metemos en la cabeza a la gente que tienen derecho a todo pero obligaciones de nada y les damos a todos una paga para que puedan vivir sin trabajar.
Como colofón final extendemos el mantra de conmigo siempre tendrás una paga sin trabajar pero si votas a la derecha te la quitarán.
Ese es el plan actual para perpetuarse en el poder a costa de hundirnos a todos de una u otra forma.
peyor
Menos mal que no gobiernan los de 2012 crisis de la que aún nos estamos recuperando...
En España se pagan pocos impuestos comparados con el resto de países de Europa, más se debería cargar a las grandes fortunas.
yendrak
La culpa es de la guerra de Ucrania y la extrema Derecha que en España lo esta haciendo fatal......ahhh y se me olvida la luz subio desde la guerra de Ucrania y la gasolina los impuestos y demas tambien.....pero antes fue del coronavirus....siempre la culpa de otros.....jajajajaja VIVA ESPAÑA.
yarlei
España aumenta el salario mínimo…Pero también españa sube los impuestos … tampoco se está tan mal no? ( modo irónico activado )
Cifra
Es el mercado amigo ¿no decían que se autoregulaba y todas esas milongas? con el capitalismo vamos de crisis en crisis y tiro porque me toca, y lo peor es que no hay alternativa. Lo que esta claro es que tenemos que asumir que somos mas pobres y vamos a ser mas pobres todavía en el futuro, no importa quien gobierne, da igual a quien votes, el resultado va a ser el mismo porque los gobiernos cada vez pintan menos en la economía global y las democracias están en declive.
Dexter Zoran
Sufrimos el 'Estado de saqueo', en oposición a aquello del 'Estado de bienestar'. ¿Porqué nuestros padres y abuelos, con sueldos nominalmente pequeños, pudieron con su prolongado esfuerzo comprar un pisito o tener unos ahorros? ¿Porqué ahora hacen falta dos sueldos, los que conforman la pareja en la combinación que prefieran, para alquilar una vivienda mínima, con frecuencia cerca de lo que podríamos calificar como 'chabolismo vertical' , alejados del centro de las ciudades?
sanamarcar
Pero con inflaciones de estas deberia limitarse cobrar a politicos y empresas con beneficios que suban con la situación.
gerard.penalver
Volveremos en los tiempos del salario por especie, vacaciones por permuta, intercambios de servicios, y fiar a final de mes... o ya estamos en esas?.
celduques.ulrikvonca
¿Que los sueldos crezcan un 4%? En mi vida me han subido el sueldo de un año a otro durante la duración de mi contrato... luego encima para ahorrarse personal "fijo" como por ley no pueden extender más de 2 años o 5 contratos... te mandan al paro 6 mesecitos.
El trabajo en España es LAMENTABLE.
Usuario desactivado
Ya saben todos donde poner su dinero para protegerlo de lo que viene, yo no digo nada por los cuñaos de siempre... Pero el que sabe sabe... Luego llorarán por que se les va el tren otra vez y a echar mierda mientras viven su miseria
Fede777
Oh my sweet summer child, Argentina por aca, no se diga mas jaja.
pumuki17599243
ains, pero eso si, vas a tener a tus padres jubilados diciendote que ellos vivian peor que tú, que no puedes ni pagar el agua caliente
sulkra
Mientras no se comprenda, y más hablando de salario, que la práctica totalidad de los impuestos y tasas recaen de forma casi exclusiva sobre el trabajo (salario) no se entenderá a qué es debido la figura actual como su contraria.
Y, ahora, por si no fuese suficiente la cosa, nos hemos inventado una nueva espita que abrir: los medioambientales.
NOTA: si una empresa, un año da 35.000 euros de beneficio neto contable tras amortizaciones y al siguiente da 350.000 con, pongamos 15 asalariados, ¿quiere decir que lo más justo y conveniente sería multiplicar por 10 el salario de los 15 asalariados?
Es que me hacen mucha gracia titulares que hacen, de por sí, dicha correlación (y "economistas" "de renombre").
albaret
España es un pais en suspension de pagos, no hay mas. Aqui ni izquierda ni derecha pintan nada.
Hay que pagar lo que se debe y todos sabemos quien paga los platos rotos. Los politicos y medios de comunicacion van hacer y deshacer para seguir recaudando sin que esto deribe en una revuelta social.
junguev
La Puta que los parioo. Ostiaa.
cruzado2000
La culpa es de Ayuso, VOX y Franco.
technoadicto
Vamos a ver, creo que no ha quedado claro que la culpa de todo la tienen los Youtubers Andorranos que nos dejan sin Hospitales y pongo un ejemplo, pues asi todo, Politicos cobrando 6 cifras y no solo ministros, mirar los sueldos de concejales, alcaldes, asesores, que en la mayoría de ayuntamientos pequeños un concejal gane el doble que un médico es para quemar las calles, pero, asi nos va.
https://www.elconfidencial.com/deportes/2022-04-13/luis-rubiales-rfef-presidente-sueldo-villar_3407579/
juancarlosgarciamarin
Gracias PSOE-Podemos, Salimos mas fuertes.
a.oliveras
El día que se reconozca que cada vez que llegan estos al gobierno, el país se va a la ruina y los que no han trabajado nunca viven aún mejor. Y que el 80% de los funcionarios sobran y por supuesto los puedas tirar por no hacer su trabajo España irá por buen camino.