Ha ocurrido, la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos ha decidido demoler el Observatorio Arecibo. El histórico radiotelescopio de Puerto Rico ha sufrido no una sino dos roturas de cables en los últimos meses. Consideran que es demasiado peligroso repararlo.
En agosto de 2020 falló el primer cable que causó la destrucción de parte del plato principal del radiotelescopio. Meses después, este pasado 6 de noviembre, un segundo cable volvió a romperse. Se cree que la tensión producida por la ausencia del primera cable ha provocado que se rompa uno más. Algo que en principio podría causar una rotura en cadena del resto de cables.

Una reparación demasiado peligrosa
La segunda rotura puso en tela de juicio la integridad estructural del radiotelescopio de forma considerable. Según la UFC, contrataron a un total de tres empresas de ingeniería para acceder a la primera falla del radiotelescopio y analizar la situación. Después del análisis, una de las empresas recomendó que el radiotelescopio fuese dado de baja. Las otras dos estuvieron de acuerdo con el primer informe.
Indican que es un tema de seguridad. Dicen que la reparación podría poner en peligro vidas humanas. "Si bien este resultado no es por lo que habíamos estado trabajando, y nos desanima ver un recurso científico tan importante retirado, la seguridad es nuestra principal prioridad", indicó el presidente de la UCF.

Hay que tener en cuenta que esto no es el final del observatorio como tal. La demolición significa que se desmantelará la Cúpula Gregoriana (la plataforma suspendida en el aire con cables) y el plato principal. El resto de instrumentos científicos se mantendrán para ser utilizados en un futuro.
No se sabe exactamente cuándo comenzará la demolición, pero esperan que sea en las próximas semanas. Por lo demás, se espera que se restauren algunas partes de las instalaciones y el centro de visitantes entre otras cosas.
El Observatorio Arecibo ha estado operando desde hace casi seis décadas. Durante este tiempo ha sido una gigantesca (literal y metafóricamente) herramienta científica que ha permitido hacer grandes avances en la astronomía. Actualmente el FAST de China es el radiotelescopio más grande y potente el mundo.
Vía | UCF
Ver 38 comentarios
38 comentarios
wiredbrain
¿Y que será de 007? ¿Donde hará sus escenas peligrosas?
kdekyurem
Se nos va un grande.
Dejo por aqui un enlace a Pastebin de un comentario en Reddit de un radioastronomo sobre el tema, en inglés
https://pastebin.com/pfvTZMAd
No copio y pego aquí porque la parrafada es curiosa
garoelet
Menuda mierda de año esta siendo este 2020, que acabe ya
davidrubio
Cuenta con 60 años a sus espaldas, la estructura del radiotelescopio está muy deteriorada por el paso del tiempo y era más que previsible este final.
El radiotelescopio chino y los telescopios espaciales, ocupan su relevo más lógico.
TOVI
Era muy obvio, pero es una pena.
netmejias
Cuando la realidad supera a la ficción... Escena 007 Goldeneye telescopio..
https://youtu.be/jp9tENRDVzA
alvaro1962
Que lastima, pero mirando las fotos la verdad esta en ruinas, no puede seguir asi...
nexus01
DEP
Kubata
Una verdadera lástima.
Llegar hasta el era increíble, algo que cualquier persona que le guste la ciencia debería haberlo vivido.
Gustavo Woltmann
Es una verdadera pena pero el paso de los años no perdona a nadie.
Cosmonautas
Seguramente cuando llegue la respuesta del mensaje de Arecibo, no quedará nadie para leerla.
gabriela.f.lopetegui
"un segundo cable volvió a romperse"...¿había sido reparado?
jozeico
Pues van a empezar a entrar a robar el cobre 😂
rafaello76
Es cuestión de dinero y desinterés en los datos
encio
Pensaba que ya lo había demolido James Bond.
bustidance
Habrán sido también los chinos? Justo este año que acaban de poner en funcionamiento el suyo...
enmadrid
Mi punto de vista es que la astronomía tiene mucho más recursos públicos de los que debería tener.
0 (Cero) financiación pública. Solo privada.
Quien quiera ver una esperanza en el cosmos que lo pague.