Las 11 películas de Hayao Miyazaki, de peor a mejor
¡Feliz cumpleaños Hayao Miyazaki! El cofundador de Studio Ghibli nos ha dejado auténticas joyas de la animación, de 'Mi vecino Totoro' a 'El viaje de Chihiro', que hemos ordenado en este top según sus notas en IMDB.

- Todas las películas de Studio Ghibli, de peor a mejor
- Las mejores películas de animación de la historia del cine
- Las mejores películas de anime japonés que deberías haber visto
Cuando el catálogo de Studio Ghibli aterrizó en Netflix España, muchos espectadores tuvieron la oportunidad de ver por primera vez todas las joyas de la filmografía de Hayao Miyazaki, el maestro de la animación japonesa. Seguro que muchos habían visto ya 'El viaje de Chihiro', ganadora del Oscar a la Mejor Película de Animación y una de las mejores pelícuals de la historia del cine, pero el acceso a otros títulos como 'Nausicaä del Valle del Viento', 'El castillo en el cielo' o 'El viento se levanta' ha permitido expandir la admiración por el octogenario cineasta, que ya prepara su última (supuestamente) película, titulada 'How do you live' y prevista para su estreno entre las películas de 2023. Miyazaki no sabe lo que es jubilarse, aunque lleva más de veinte años queriendo hacerlo. Y, egoístamente, ¡menos mal que no lo ha hecho!
Tras años trabajando como animador, el cineasta empezó su carrera como director de largometrajes con 'Lupin III: El castillo de Cagliostro' en 1979, justo antes de entrar en una década de los años 80 que le cambiaría completamente la vida. Fue en esos años cuando, junto con Isao Takahata y el productor Toshio Suzuki, decidió fundar Studio Ghibli, animados por el éxito de 'Nausicaä' en 1984. Por fin bajo sus propias normas y forma de trabajar, el estudio estrenó filmes tan brillantes como 'El castillo en el cielo', 'La tumba de las luciérnagas' y la obra maestra 'Mi vecino Totoro', que además daría su imagen icónica al estudio. Hoy, reconoceríamos la silueta de Totoro en cualquier parte, ya que se ha convertido en uno de los personajes más queridos de Ghibli. Sin embargo, todos estos primeros títulos no funcionaron tan bien como se esperaba en su momento, y fue 'Nicky, la aprendiz de bruja' (donde además trabajó con Yoshifumi Kondô, el sucesor de Miyazaki que murió antes de tiempo) la que salvó en 1989 a Studio Ghibli de la bancarrota. A partir de ahí, éxitos futuros como 'Porco Rosso', 'La princesa Mononoke', 'El castillo ambulante' y 'Ponyo en el acantilado', entre otros, hicieron historia.
Aunque no cabe duda del excepcional trabajo en Ghibli de cineastas como Isao Takahata (cofundador del estudio) o el mencionado Kondô (director de la maravillosa 'Susurros del corazón'), es innegable que ha sido el trabajo de Hayao Miyazaki el más conocido y popular del estudio. Cuando hablamos de Miyazaki no solo lo hacemos del animador más reconocido de la historia sino de uno de los más grandes e influyentes cineastas, a secas, del séptimo arte. Una figura clave en la cultura de las últimas décadas. Mientras esperamos al estreno de su próxima película, hemos reunido su filmografía de largometrajes al completo en este ranking, ordenado según las preferencias de los usuarios de IMDB, la base de datos más completa de la industria. ¿Cuál es tu favorita?

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino. Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación. Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.

Mireia es experta en cine y series en la revista FOTOGRAMAS, donde escribe sobre todo tipo de estrenos de películas y series de Netflix, HBO Max y más. Su ídolo es Agnès Varda y le apasiona el cine de autor, pero también está al día de todas las noticias de Marvel, Disney, Star Wars y otras franquicias, y tiene debilidad por el anime japonés; un perfil polifacético que también ha demostrado en cabeceras como ESQUIRE y ELLE.
En sus siete años en FOTOGRAMAS ha conseguido hacerse un hueco como redactora y especialista SEO en la web, y también colabora y forma parte del cuadro crítico de la edición impresa. Ha tenido la oportunidad de entrevistar a estrellas de la talla de Ryan Gosling, Jake Gyllenhaal, Zendaya y Kristen Stewart (aunque la que más ilusión le hizo sigue siendo Jane Campion), cubrir grandes eventos como los Oscars y asistir a festivales como los de San Sebastián, Londres, Sevilla y Venecia (en el que ha ejercido de jurado FIPRESCI). Además, ha participado en campañas de contenidos patrocinados con el equipo de Hearst Magazines España, y tiene cierta experiencia en departamentos de comunicación y como programadora a través del Kingston International Film Festival de Londres.
Mireia es graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y empezó su carrera como periodista cinematográfica en medios online como la revista Insertos y Cine Divergente, entre otros. En 2023 se publica su primer libro, 'Biblioteca Studio Ghibli: Nicky, la aprendiz de bruja' (Editorial Héroes de Papel), un ensayo en profundidad sobre la película de Hayao Miyazaki de 1989.

'Lilo y Stitch' (2025): Nuevo tráiler del remake

El primer teaser de 'Shrek 5' causa polémica

Crítica de 'Salvajes'

Crítica de 'Flow, un mundo que salvar'