No hay nada que dé más placer (o más rabia, según se mire) que un buen "te lo dije" en el momento adecuado. En 1984, James Cameron nos regaló 'Terminator', una de las mejores películas de ciencia ficción de la historia del cine y un aviso que advertía sobre las amenazas de la Inteligencia Artificial, pero no lo tomamos lo suficientemente en serio... Y ya nos estamos arrepintiendo.

En una charla con Vassy Kapelos, de CTV News, James Cameron comentó sobre la amenaza potencial que la IA representa para la humanidad. “Os avisé en 1984, y no me hicisteis caso", dijo Cameron, añadiendo una predicción igual de preocupante: “Creo que la militarización de la IA es el mayor peligro. Pienso que entraremos en el equivalente a una carrera armamentística nuclear con la Inteligencia Artificial, y si no la construimos, los otros muchachos seguramente la construirán, y luego se intensificará.”

james cameron and jon landau hand and footprint in cement ceremony at tcl chinese theatre
Axelle/Bauer-Griffin//Getty Images

El director de 'Terminator' y de las películas de 'Avatar' también comentó ssu opinión sobre las exigencias de guionistas y actores en la huelga en curso de WGA y SAG-AFTRA, en la que el uso de IA por parte de los estudios juega un papel importante. James Cameron no cree que la IA esté en un nivel en el que pueda reemplazar a los escritores en el corto plazo. “Nunca es una cuestión de quién escribe una historia, es una cuestión de si es buena o no", dijo Cameron. “Personalmente, no creo que una mente incorpórea que simplemente regurgita lo que han dicho otras mentes de carne y hueso, sobre la vida que han tenido, sobre el amor, sobre la mentira, sobre el miedo, sobre la mortalidad, simplemente lo junte todo en un ensalada de palabras y luego construya algo interesante… No creo que tenga algo que vaya a conmover a la audiencia."

James Cameron no es la única persona involucrada en 'Terminator' que ha comentado sobre el futuro de la IA predicho en la película. Y no, no ha sido Skynet. Arnold Schwarzenegger compartió los mismos pensamientos que el cineasta canadiense hace varias semanas. “Hoy, todo el mundo tiene miedo de hacia dónde va a ir esto”, dijo el actor en el evento 'An Evening with Arnold Schwarzenegger' en Los Ángeles. “Y en esta película, en 'Terminator', hablamos de las máquinas que se vuelven conscientes de sí mismas y toman el control... Ahora, en el transcurso de varias décadas, se ha convertido en una realidad. Así que ya no es más fantasía o algo futurista. Está aquí hoy. Y esta es la extraordinaria escritura de Jim Cameron."

terminator 2 cumple 30 años
Tristar Pictures

Mientras los actores y guionistas de Hollywood siguen su huelga (los próximos seremos nosotros si esto sigue así), cada vez son más las voces de la industria que abogan por la "experiencia" humana frente a la frialdad de las máquinas. Esperemos que no se lo tomen a mal, y dentro de unos años no se venguen con un "os lo dije".

Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.