Si estás pensando en comprar un móvil asiático para usarlo en Europa, seguramente te estés preguntando si realmente funcionará como esperas. Muchas personas optan por adquirir estos dispositivos debido a su excelente relación calidad-precio, aunque este proceso puede venir acompañado de ciertas incógnitas. Configuración de idioma, bandas de frecuencia, compatibilidad con aplicaciones como Google Play Store o incluso el tema de la garantía son preguntas comunes que te conviene resolver antes de tomar una decisión.
En este artículo encontrarás toda la información necesaria para disipar tus dudas sobre los móviles asiáticos. Desde problemas relacionados con la conectividad hasta cuestiones como adaptadores de cargadores o diferencias entre versiones chinas e internacionales, aquí te lo contamos todo de forma detallada. Así podrás decidir con conocimiento de causa si este tipo de dispositivos son una buena opción para ti.
¿Qué diferencias existen entre versiones globales y chinas?
Una de las principales diferencias entre las versiones de móviles chinos y las versiones globales radica en las bandas de frecuencia que soportan. Las versiones globales suelen incluir una mayor cantidad de bandas para asegurar compatibilidad en mercados internacionales. En contraste, los móviles chinos pueden carecer de la banda 20 LTE (800 MHz), lo que podría generar problemas de cobertura en interiores o áreas alejadas de centros urbanos.
Además, en los móviles asiáticos muchas veces la Play Store de Google no viene preinstalada. Aunque puedes instalarla manualmente, esto puede ser un desafío para usuarios sin experiencia técnica. Por otro lado, los paquetes de idiomas también son más limitados en las versiones chinas: suelen incluir solo chino e inglés, aunque en algunos casos recientes, como con las ROMs de MIUI, se han incorporado opciones multilingües.
Compatibilidad de redes móviles en Europa
Si estás considerando importar un móvil asiático, uno de los puntos más importantes a revisar es la compatibilidad con las bandas de frecuencia utilizadas en Europa. España, por ejemplo, utiliza las bandas 800 MHz (B20), 1800 MHz (B3) y 2600 MHz (B7) para 4G. Verifica esta información antes de comprar el móvil, ya que la ficha técnica suele especificar las bandas soportadas.
Para dispositivos 5G, todavía hay menos claridad, ya que muchos móviles asiáticos incluyen bandas que no se utilizan en Europa. En este contexto, páginas web como «willmyphonework.net» resultan útiles para comprobar si un modelo específico será compatible con las redes europeas.
Configuración del idioma y ROM del dispositivo
Otro aspecto crucial es que muchos móviles asiáticos vienen con una ROM china, lo que significa que los textos pueden estar únicamente en chino o inglés. Cambiar el idioma a español suele ser posible, pero si no está disponible de forma predeterminada, será necesario instalar una ROM internacional, lo cual requiere conocimientos técnicos y podría invalidar garantías.
Algunas marcas como Xiaomi facilitan este proceso al integrar paquetes multilingües en las actualizaciones de sus ROMs chinas. Sin embargo, con fabricantes menos populares, podrías enfrentarte a la necesidad de investigar hacks o módulos de software adicionales.
Garantía y reparaciones
Comprar un móvil asiático tiene un inconveniente: la garantía no es igual que en Europa. Mientras que aquí tenemos una garantía mínima de dos años, en China esta suele ser de un año, y además, enviar el móvil al país de origen para reparaciones puede ser costoso e incluso inviable. Algunas tiendas online ofrecen soluciones intermedias, pero suelen ser limitadas.
Si necesitas una reparación fuera de garantía, existen talleres de móviles en Europa que pueden encargarse, pero necesitarán repuestos específicos. Con marcas populares como Xiaomi esto no será un problema, pero con modelos menos conocidos podría ser difícil encontrar las piezas necesarias.
Volumen de bloatware y servicios del fabricante
Los móviles asiáticos suelen venir con aplicaciones preinstaladas que en muchos casos no son útiles fuera de Asia. Este «bloatware» puede ocupar espacio en el dispositivo y ser difícil de eliminar a menos que se instale una nueva ROM sin estas restricciones.
Además, algunos servicios exclusivos del fabricante, como Samsung Pay en dispositivos coreanos, pueden estar bloqueados por región. Si bien esto no afecta funciones básicas como llamadas o navegación por internet, limita el acceso a ciertas características avanzadas.
Aspectos prácticos: adaptadores, voltaje y aduanas
Los móviles chinos suelen venir con un cargador diseñado para enchufes asiáticos. Esto significa que necesitarás un adaptador para usarlo en Europa. Por fortuna, estos adaptadores son baratos y fáciles de conseguir en tiendas locales o en línea.
En cuanto al tema del voltaje, no necesitas preocuparte: los cargadores modernos son compatibles con rangos de voltaje de 110V a 240V. Sin embargo, al importar un móvil desde fuera de la Unión Europea, es posible que debas pagar tasas de aduana, un costo que debes considerar en el presupuesto total.
Comprar un móvil asiático puede ser una opción excelente si tienes en cuenta todas estas consideraciones. Con el conocimiento adecuado, puedes ahorrar dinero y disfrutar de las prestaciones avanzadas de estos dispositivos sin mayores contratiempos.