Rubén Darío, Buero Vallejo, Al Ándalus y la Constitución de 1978, entre las preguntas de la EBAU 2023
Los estudiantes de Castilla y León se enfrentan hasta el viernes a las pruebas de acceso a la universidad
Un total de 10.982 alumnos comienzan hoy las pruebas de la EBAU en Castilla y León

Las dudas sobre qué sería lo que caería en la EBAU de 2023 en Castilla y León comienza a despejarse. Este lunes ha arrancado la prueba de acceso a la universidad en la Comunidad, a la que se enfrentan casi 11.000 alumnos en un total de 41 sedes.
Los nervios son comunes en estos días entre unos estudiantes que se juegan todo a una carta para obtener una calificación que será la que les abra la puerta a la enseñanza superior y la que les permitirá entrar o no en la titulación que desean cursar.
Para romper el hielo, el primero de los exámenes ha sido el de Lengua Española y Literatura. Es en ese ejercicio donde se pide un comentario de texto. En esta ocasión las dos opciones planteadas han sido el artículo 'No leáis', de Javier Cercas, y 'Mujer educada: mujer peligrosa' de Najat El Hachmi. Además, se ha pedido a los alumnos el análisis morfológico de cuatro palabras: desconcertado, claudicación, finge y verdadero.
Literatura
La Generación del 98 y el Modernismo. Rubén Darío y Antonio Machado, la poesía de Claudio Rodríguez y el teatro de Antonio Buero Vallejo han sido las alternativas que se les han planteado a los estudiantes en la parte literaria de ese primer examen.
Ya en el segundo, el de Historia de España, debían escoger 5 preguntas para responder de entre las doce que se han planteado en cinco bloques históricos. Los cambios económicos, sociales y culturales introducidos por los musulmanes en Al Ándalus, qué significa el concepto «unión dinástica» en las coronas de Castilla y Aragón en tiempos de los Reyes Católicos, Primo de Rivera, la revolución de Asturias de 1934 y la Constitución de 1978 figuran entre las cuestiones.
Esta tarde será el turno de de Lengua Extranjera II. La segunda jornada arrancará con las asignaturas de Matemáticas II, Latín II y Fundamentos del Arte; las pruebas de Biología, Economía de la Empresa y Artes Escénicas irán después; los exámenes de Dibujo Técnico II, Geografía y Cultura Audiovisual II serán de 16.00 a 17.30 horas; y, para finalizar la jornada, será el turno de Física, Griego y Diseño.
El viernes empezará con las pruebas de Lengua extranjera II (Fase Mejora de Nota), Geología e Historia de la Filosofía, después será el turno de Química e Historia del Arte y, los horarios restantes, serán para los alumnos que tengan que hacer un examen que no han podido realizar por incompatibilidades, informa Ep.
«Momentos de nervios»
Las calificaciones se conocerán el próximo 16 de junio y en julio, los días 5, 6, y 7, será el turno de la convocatoria extraordinaria para aquellos que no superen la primera prueba.
La consejera de Educación, Rocío Lucas, ha asegurado sobre el inicio de las pruebas que «han sido momentos de nervios, evidentemente, como todos cuando nos hemos tenido que examinar en esas pruebas. Pero aquí, insistir un mensaje de confianza, estoy segura que les va a salir muy bien«.
Lucas ha deseado a los castellano y leoneses que afrontan desde este miércoles las pruebas para acceder a la universidad «toda la suerte» y espera que se sigan desarrollando con «plena normalidad» como hasta ahora.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete